Aldauri Fundazioa asume los proyectos que hasta la fecha de su constitución desarrollaban conjuntamente la Asociación Vecinal de San Francisco y Sartu; de hecho este es uno de los motivos que llevan a la creación de Aldauri Fundazioa. Se trata de proyectos que tienen como finalidad primordial el acceso al empleo, la inserción laboral -a través de la cualificación de las personas, mediante el desarrollo de programas de empleo y formación- y de la promoción de empresas de economía solidaria.
Innovación social al servicio del desarrollo comunitario.
Konekta: Nuevas Tecnologías para todos y todas
Se trata de un proyecto de carácter educativo y social que persigue, entre otros, los siguientes objetivos:
- Promover el acceso a las nuevas tecnologías de la información como medida para combatir la exclusión social mediante la formación y el acceso libre y gratuito.
- Promover el acceso y la incorporación de las nuevas tecnologías por parte de las asociaciones facilitando herramientas de comunicación, de gestión y de animación de actividades a través de la red.
- Promover el trabajo en red entre asociaciones locales, con una dimensión comunitaria.
- Promover y apoyar redes vecinales en torno a intereses comunes, favoreciendo las relaciones personales y sociales de cooperación y solidaridad.
- Mejora de las condiciones de vida del barrio mediante la realización de actuaciones en relación al desarrollo comunitario siendo las nuevas tecnologías el instrumento para llevarlo a cabo.
- Recuperar la identidad cívica, contemplando la participación social como centro de un proceso dinámico de construcción de la comunidad a partir de la diversidad de las nuevas necesidades sociales.
- Fortalecer el tejido social y asociativo mediante la creación de un portal web que sea el cauce de comunicación e información, incorporando nuevos movimientos sociales en la búsqueda de la cohesión y convivencia.
Para ello contamos con un local de dos aulas, con 16 ordenadores conectados en red y conectados también a Internet, impresoras, escáner… donde realizar cursos de formación en el uso de las nuevas tecnologías y donde mantenemos además un espacio de uso libre. Ambas actividades gratuitas
Además disponemos de otra sala polivalente que ponemos a disposición tanto de entidades y asociaciones de la zona, donde podrán hacer consultas, confeccionar blogs, y participar del portal-web ciudadano local y compartir en el sus experiencias y actividades; como para las personas que forman parte del Banco del Tiempo y necesitan un espacio donde poder comenzar a realizar sus intercambios.
Banco del Tiempo
Dicho proyecto responde a los objetivos de: Promover y apoyar redes vecinales en torno a intereses comunes, favoreciendo las relaciones personales y sociales de cooperación y solidaridad; y Mejorar de las condiciones de vida del barrio mediante la realización de actuaciones en relación al desarrollo comunitario siendo las nuevas tecnologías el instrumento para llevarlo a cabo.
El banco del tiempo de Aldauri fue puesto en marcha en el año 2008 desde el Proyecto konekta bajo el nombre del banco del tiempo de los barriosaltos, surge a propuesta del Área de Acción Social del Ayuntamiento de Bilbao con quien la Fundación Aldauri mantiene un convenio para el funcionamiento del proyecto konekta incidiendo de manera transversal en el desarrollo comunitario.
Página web de barriosaltos: Una ventana a la comunicación
La web de barriosaltos es un referente entre diversas personas, grupos y entidades del barrio y de fuera de él.
Un lugar desde el que poder mantenerse informado de las noticias del barrio; de conocimiento del trabajo de las diversas entidades y grupos del barrio, su ubicación, objetivos, actividades…
Un espacio desde el que poder acceder también a las noticias de la coordinadora de grupos y sus acciones; a goikoaldea telebista
Y un espacio desde el que poder plantear distintos temas en el foro que afectan a los/as vecinos/as del barrio.
Goikoaldea.tv: Televisión Comunitaria
Se creó aprovechando la facilidad y gratuidad de los medios técnicos necesarios para hacerla visible y extensible a través de Internet. Con ello se pretende contribuir al empoderamiento ciudadano y a aumentar sus posibilidades de incidencia en la (re)construcción de los espacios de convivencia, dotando a la comunidad en general (a través de su ciudadanía individual y de sus iniciativas colectivas) de herramientas de participación activa, directa, y siempre desde un planteamiento educativo.
Los tres grandes objetivos que se pretenden alcanzar a largo plazo con su puesta en marcha son:
- Crear una identidad común de barrio, de espacio de convivencia, especialmente frente a las situaciones de injusticia social percibida.
- Romper con el consenso generalizado de que las cosas son así y no se pueden cambiar.
- Generar una conciencia colectiva de que existen posibilidades, recursos, creatividad y personas suficientemente dispuestas para cambiarlas.
Sarea S.L.L.
Nació de la necesidad de dotar de autonomía y forma jurídica propia a la explotación del bar que en este momento se gestiona desde la AsociaciónP3030316 Txakur berde Sarea. El bar se ubicaba en la Plaza Corazón de Maria, número 4, en el barrio de San Francisco en Bilbao. La Sociedad estaba formada por Aldauri Fundazioa y dos soci@s trabajador@s.
Dentro de los fines de la Asociación Txakur Berde Sarea estaba el que Sarea sirviera para:
- Proyectar, rehabilitar: Hacer una proyección positiva, rehabilitadora, transformadora, del barrio. C
- Contribuir a una transformación del barrio, a través de una oferta cultural que:
- Ofreciera algo interesante y diferente al propio barrio, que luche contra la desertización que existía.
- Atrayese a gente de fuera del barrio, que contribuyera a crear una imagen social del barrio menos estigmatizante, más positiva.
- El bar realizó hasta 2007 una amplia oferta cultural, existiendo una estrecha relación entre la actividad de bar y la actividad cultural.
Recrea2
El proyecto se inicia con un programa de empleo formación de jóvenes promotores. Al finalizar esta fase, solicitamos una prórroga del proyecto (reducido a seis meses y 5 personas) a Diputación y Lan Ekintza. Finalizada esta fase se constituyó Recrea2 Sociedad Laboral Limitada.
La Sociedad está formada por Aldauri Fundazioa y dos socias trabajadoras.
Recrea2, es una empresa de nueva creación que busca ampliar la utilización del reciclaje en todos los ámbitos de la vida y un sentido nuevo de las necesidades decorativas y funcionales actuales. Es una empresa basada en la recuperación, reciclaje y reutilización de materiales de desecho para la fabricación de objetos.
Para conseguir esto ha desarrollado la siguiente línea de productos servicios:
- Servicios de diseño y decoración de interiores.
- Producciones en serie de útiles de decoración: mobiliario, iluminación, menaje y accesorios, material de escritorio y complementos de vestuario, todo ello fabricado a partir de material reciclado.
- Encargos one off, realizando el diseño y producción de objetos y elementos personalizados, siempre a partir de material reciclado.
La empresa se ubica en el municipio de Bilbao, en la Plaza Corazón de María, siendo su ámbito de actuación principalmente Bizkaia, aunque para la venta de las producciones en serie se han establecido contactos con comercios de Santander, Barcelona, Valladolid, Granada… que trabajan con productos provenientes del reciclaje.
EIP (Equipo de Intervención en el Paisaje)
Nace de un proyecto de Jóvenes Promotores en Nuevos Yacimientos de Empleo con la finalidad de constituir una empresa de intervencióndk muralismo paisajística. Tras el Plan de Viabilidad se constituye la empresa en la que Aldauri participa con un 10,17.% hasta el año 2010, donde se desvincula para dar cabida a nuevos socios.
Beneficios sociales del proyecto:
- Promover una iniciativa empresarial nueva en el área de Bilbao la Vieja.
- Contribuir a la inserción social de personas en situación o grave riesgo de exclusión social.
- Crear empleo.
- Mantener activo y abierto un local totalmente reformado y acondicionado, evitando su progresivo deterioro por inactividad.
- Potenciar la rehabilitación del área, propiciando el acceso y el interés de personas tanto de fuera como de dentro del barrio por proyectos empresariales de estas características.
Jantziprest S.L.U.
Nace en 2006 como consecuencia de la experiencia en cursos de lavandería y confección. Tras el desarrollo de dichos cursos se exploró un plan de viabilidad en el sector aprovechando los recursos adquiridos hasta el momento y la experiencia y clientes atesorados hasta ese momento.
Es una empresa de inserción social, cuyo único socio es Fundación Aldauri y en la que están contratadas 4 personas, tres en puestos de inserción y un técnico de producción.
Se realizan servicios de tintorería, lavandería, arreglos y confección de prendas de hogar, tanto para clientes particulares como grupos hosteleros, posadas, …
La empresa se ubica en Bilbao la Vieja nº 6 y su ámbito de actuación hasta el momento es Bizkaia.
También es objetivo de Aldauri Fundazioa promover otros proyectos y actividades que contribuyan a los fines de la Fundación. Lo más destacable hasta la fecha son dos iniciativas diferentes: la edición de varios libros y la realización de jornadas.
Edición de libros
Los barrios altos de Bilbao: Documentos sobre la historia de Bilbao la Vieja, San Francisco y Zabala de Arturo Izarzelaia Izagirre
Si bien la urbanización y edificación de nuestros barrios responde a la necesidad de vivienda obrera que el despegue industrilibro artal de Bilbao exigía (1870-1915), la historia oficial de la villa se ha empeñado siempre en saltar de las siete calles medievales al ensanche burgués en la ex-república de Abando.
Los barrios altos de Bilbao, documentos sobre la historia de Bilbao la Vieja, San Francisco y Zabala abre una línea editorial que pretende promocionar y dar a conocer la cultura hecha por y desde estos barrios, con cierta voluntad de «reparación histórica».
El libro, que abarca desde las primera noticias de los orígenes de esta zona y se cierra en 1937, recopila muy diversa documentación sobre Bilbao la Vieja, San Francisco y las Cortes: el imperial convento de San Francisco, el empeño por construir un puente hacia el Casco Viejo, la minería, la prostitución, el origen de la primera Agrupación Socialista de Bilbao, los problemas seculares de hacinamiento e insalubridad… son algunos temas que van saltando entre sus páginas.
En definitiva, todo lo que Arturo Izarzelaia, tras un minucioso trabajo de análisis documental, ha encontrado relacionado con nuestra zona, escrito o gráfico, perteneciente a diversas épocas, y que ha logrado hilvanarlo, recogiendo fielmente los originales y poniendo en relación unas cosas con otras.
En la actualidad puedes descargarte el libro en la web de barriosaltos en formato pdf
El barrio de las cortes: una historia de la palanca bilbaína. De Arturo Izarzelaia y Txema Uriarte
La «Palanca» que nos radiografían certeramente Arturo Izarzelaia y Txema Uriarte en este libro, fue algo más que un barrio dedicado a la prostitución. Quienes superamos la cincuentena no podemos dejar de sonreir al evocar su recuerdo leyendo estas páginas.
El colorido de las luces de neón en bares y cabarets contrastaba demasiado con las bombillas de cuarenta watios que se encargaban del alumbrado público en casi todo el «Botxo», exceptuando la Gran Vía y aledaños.
Lo gris que entonces era Bilbao, lo serio… aquel famoso «fuste bilbaino» que algunas gentes bien poseían o creían poseer, quedaba diluido en el colorido de aquel barrio alegre, lúdico, pendenciero, sentimental, báquico, mercader, informal, amable, familiar y cercano.
En «La Palanca» no llovía nunca en sábado, aunque lloviese en el resto de la Villa, porque allí se celebraba la Feria del Desmadre: chicas de casi todas las nacionalidades españolas esperaban al oficinista de corbata y cuello duro, al albañil, al doctor, al sopletero de La Naval, al abogado perdis, al adolescente curiosón, al estudiante salido pero pobre y al poeta que en aquel paraíso liberal y tratulari se sentía como en el Parnaso…
Después de casi sin sentirlo, amanecía y todo tenía el aspecto de haber sido soñado»
– Luis Javier Ferarios Lázaro
Jornadas
Las empresas sociales: la economía solidaria y las empresas de inserción
«Aldauri Fundazioa y de la Coordinadora de Grupos por la Rehabilitación de los Barrios de Bilbao la Vieja San Francisco y Zabala en estas jornadas queremos abordar experiencias, que bajo el paraguas amplio de «Economía Social» y que, al margen de su fórmula jurídica, tienen como finalidad contribuir a generar bienestar y solidaridad social, fundamentalmente a través de la creación de empleo para personas que sufren procesos de exclusión social. También nos parece importante, poder abordar el decreto de Empresas de Inserción promovido por Gobierno Vasco»
El movimiento ciudadano En la participación democrática y economía solidaria en países de América Latina (Perú y Brasil)
GOIENER: Cooperativa de generación y consumo de energía responsable
Colaboración con la editorial PPC
En la edición del libro de Fernando Fantova (2005): Tercer sector e intervención social. Trayectorias y perspectivas de las organizaciones no gubernamentales de acción social.
fernando
Este libro está escrito pensando fundamentalmente en aquellas personas que están implicadas e interesadas en la situación y el futuro del denominado tercer sector de acción social. Está dirigido, básicamente, a quienes hoy y aquí están tomando parte en el gobierno, la promoción, la evaluación o la gestión cotidiana de nuestras organizaciones no gubernamentales dedicadas a la intervención social. Busca sobre todo mantener un diálogo con quienes intuyan o piensen que en el devenir de las organizaciones no lucrativas dedicadas a la acción social nos estamos jugando algo importante para nuestras sociedades en estos albores del tercer milenio. Intenta ser un ensayo hecho desde dentro de ese sector no lucrativo de intervención social, y pretende ser una aportación más en la dinámica continua de análisis, reflexión, diálogo y debate que se da cada vez más en nuestras organizaciones y redes.
Investigaciones de recuperación de la memoria
A través de entrevistas (prostitución, historia minera, Plaza Corazón de María: Evolución y Usos…).
Trabajo en Red con otras entidades sociales:
- Reas Euskadi: Red de Economía Alternativa y Solidaria.Participar activamente en la red.
- EAPN: Red de Lucha contra la pobreza de Bizkaia. Participar activamente en la red.
- Asociación de Empresas de Inserción del País Vasco : Gizatea
- Coordinadora de grupos por la Rehabilitación de los barrios de Bilbao la vieja, San Francisco y Zabala.
Son programas mixtos que integran acciones de Orientación laboral y Técnicas de búsqueda de empleo/autoempleo, con Formación Ocupacional y un período de Contratación.
En total son 32 programas los gestionados, formando a 292 personas las cuales han sido contratadas por periodos entre 6 meses y 12 meses para el desempeño de trabajos de carácter social y comunitario antes de su incorporación al mercado laboral ordinario.